viernes, 15 de abril de 2016

SIERRA DE ALOR



    Ayer y como teníamos previsto el grupo de senderismo de la Universidad de Mayores de Badajoz acudimos a la cita anual en la sierra de Alor para contemplar las ya famosas peonias o orquídea mas conocidas como "Flores de Alejandria."
   
 Fuimos un reducido numero de senderistas quizás influenciado por la posibilidad de que pudiera llover según el Servicio de Meteorología, y también debido a cosas que nos surgen a los mayores de ultima hora y que nos justificaron el no poder ir.
Con Olivenza al fondo
   Animándose al final el matrimonio Ceballos (Javier y Jacinta) las hermanas Amador (Nieves y Mari Carmen) y el que suscribe esta "crónica".
   
 Al final gozamos de una magnifica mañana para la practica del senderismo, de momentos de sol, momentos de unas espectaculares nubes con sus infinitos tonos de grises al blancos, y con unas formas y tamaños según la imaginación de cada uno, y como fondo un cielo azul limpio y brillante debido al ligero vientecillo que corría mientras que subíamos por un camino "de herradura" junto a una perfecta cerca de piedras "de las de antes", limitando una finca de olivar con unos preciosos troncos que nos dicen de que al menos son centenarios y que no hace falta decir que son a cual mas espectacular y que son junto a las peonias los auténticos protagonistas de esta singular ruta.

"Buscando"las matas con flores


 Es cierto que no fue el mejor día para contemplar las flores de Alejandria al estar abiertas aproximadamente un 5 % de ellas, pero la naturaleza es tan sabia que las va abriendo por "tandas" para así poderlas contemplar durante mas días, por lo que vimos alguna marchita, otras a punto de abrirse, algunas abiertas mostrándonos su belleza, y las que mas para abrirse calculando en cuestión de ocho-diez días (siempre contando con la climatología) y todavía algunas eran los capullitos como pequeños "botones".

¡¡Las encontramos¡¡ 
   
   Nos no desanimamos
Entre sol y sombra ¡¡precioso¡¡
el tener que buscarlas porque así gozábamos tanto de la mañana como a la misma vez y mirar las magnificas vistas y paisajes como contemplar las nubes, una vez que "cazamos" las fotografías de las flores y cumplido el principal motivo de la ruta, antes de empezar a bajar dimos buena cuenta de las viandas que llevavamos consigo cada uno.
El paisaje desde lo mas alto
Bolsa "de marca"

  Una vez repuestas las energías y tomadas las consiguientes fotografías de los paisajes, iniciamos la bajada pero que en lugar de bajar por donde subimos bajamos por un nuevo camino de una espectacularidad enorme, disfrutando de una cerrada vegetación de un sin fin de especies de arboles con su "verdin" en los troncos que nos indican el norte, como de monte bajo  y de un sin fin de especies difícil de explicar. pero sin saber en un principio donde nos llevaría el nuevo camino.
..... y todavía había matas así

   Por lo que una ruta que podíamos haber terminado sobre la una la terminábamos sobre las tres de la tarde, al haberla prolongado por este nuevo camino unos ocho o diez  km. pero con la opinión unánime de que bien ha merecido la pena.
  
Y ahora ya a empezar a pensar en la próxima como seria la de Alcantara.en la que vamos a tenerla que cancelarla el día 27 próximo como la teníamos prevista, al no poderla hacer bastantes personas para hacerla el día cuatro de Mayo, pensando que antes tenemos la posibilidad de ir caminando a Botoa el sábado día 30 de este mes de Abril

 
contemplar las nubes ya mereció la pena


         GALERÍA  DE  FOTOGRAFÍAS





¡Espectacular¡ entre sol y sombra

Espesa vegetacion

..... por camino

....por correnteras

"Muestrario" de olivos centenarios



Paisaje entre sombras

viernes, 11 de marzo de 2016

XII Edicion "Ruta PEÑAS BLANCAS"



   Espero como con todas las rutas a las que participo con la ilusión de un principiante, pensando en los días que faltan, de como va a estar el día, con quien voy a is al final y a quien voy a saludar como los que nos vemos de año en año, hasta llegar el caso de este año de que una persona de fuera de Badajoz que al no coincidir el pasado año fue a las personas que tienen las listas de los participantes a preguntar por mi, esa es la amistad  y del porque de esta bendita afición. 

Punto de salida donde todos los años
   Al final se van despejando las incógnitas a medidas que va acercándose el día, se que van un pequeño grupo de las senderistas de la Universidad, al final voy acompañando a Rafa Sorando buen senderista y mejor persona, y que el día se presagia bueno para una jornada de senderismo, llegando a la localidad y después de hacerle una fotografía a la placa con el nombre de la calle (para evitar se nos olvide donde lo dejamos) nos dirigimos siguiendo a los que como nosotros van al punto de salida como todos los años
Subida a "La Calderita

     La participación se ve desbordada hasta el punto de tener que cerrar las inscripciones cuando llevan mil docientos participantes, por lo que el ambiente al llegar era impresionante, dándose el caso de que habiendo tomadas unas migas en Badajoz, cuando vamos a recoger nuestra credencial a efectos del regalo que le dan a cada participantes así como al plato de paella a la llegada de la prueba, estando todo perfectamente organizado por la Asociación de Senderismo de Peñas Blancas de  la localidad, volviendo a desayunar un chocolate con un dulce que nos ofrecen  Nieves, y Mari Carmen Amador junto con Fatima Fernandez de senderistas de la Universidad d Mayores que igual que quien escribe estas lineas hicieron la prueba, y donde tuve la ocasión  de saludar a Pedro su presidente.
Casi desde la cima

     Teniendo la ocasión de comentarle en la desidia que ha caído sobre el Camino Natural del Guadiana,  al no ser conocido y sobre la posibilidad de darlo a conocer cuando el gran numero de participantes  están recogiendo la ración de paella o dando buena cuenta de ella en la gran nave, y aprovechando el equipo de sonido de la prueba, a lo que accedió amigablemente. 
"Puesto de socorro " en la cima

    Son las nueve y quince minutos cuando se oye el "chupinazo" dando salida a una gran masa de senderistas (mil docientos) que origina algunas pequeñas incidencias al ir en el primer tramo de sobre unos cinco km. tan juntos unos detrás de otros  que no da tiempo material de donde se pisa con mayor seguridad, o que puedes llegar a pisar el bastón de quien te precede lo que es un peligro, hasta llegar después de una importante y difícil subida al collado de  "Las Hoyas" no sin antes pasar donde están las pinturas rupestres de "La Calderita"  donde uno se ve recompensada la subida con las magnificas vista que se divisan, haciendo unas fotos y cogiendo fuerzas para ultimar del todo la subida y enfilar la inclinada pendiente de bajada con el consiguiente riesgo de todas las bajadas, donde no te puedes distraer ni un momento y sobre todo el andar tan pegados, aunque en el collado ha habido participantes que se han quedado tanto para reponer fuerzas como para disfrutar del paisaje.
Cima del puerto de "Las Hoyas"

   Bueno  ya se ha comentado la dificultad tanto de la subida como la de la bajada, pero ya nos hemos relajados un poquito, yendo pensando en el primer puesto de avituallamiento y porque ya al haber superado el monte alto, la vegetación empieza a darle al paisaje  otro aspecto donde se alternan los pinos donde unos niños ven unas "procesionarias" que no habían visto nunca, unos eucaliptos, encinas y todo cubierto por las jaras ya bastantes florecidas que le dan al trayecto un perfume muy especial, y donde nos damos cuentas del porque se originan los incendios y la  voracidad de los mismos, debido a que los incendios "no se apagan  durante los inviernos" estando repletos de ramas y de hierbajos secos.

  Hace años no era necesario esa labor de "limpiar el monte" porque esa labor se hacia cuando ni aun se conocía el petroleo, los habitantes de los pueblos subían al monte a por leñas tanto para cocinar como para calentarse ante la rigurosidad del frío en invierno, o se subía al monte para hacer el carbón y el picón para los braseros de debajo de las mesas, con el inolvidable olor de los que peinamos canas de la alhucema.
Empezamos a bajar
Las jaras en flor

  Cuando accedimos al puesto de avituallamiento reponemos fuerzas a base de frutas y de AcuArios que tanto nos aporta, donde ya empezamos a llanear a una altura que nos permite el poder ir ya hablando con unos y con otros disfrutando de unas vistas panorámicas  preciosas ala derecha de la marcha para empezar a ver a lo lejos las "montañas" de residuos que genera la mina a cielo abierto, que quien no conoce la ruta puede pensar que falta poco pero no es así, primero se empieza una bajada para a continuación una subida que ya empieza a "pasar factura" los aproximadamente quince km. que llevamos, y donde hay un segundo puesto de avituallamiento cuando el senderista ya empieza a pensar psicológicamente "nada mas me queda" "nada mas me queda"" que te da alas para llegar con la gran satisfacción  después de una vivencia mas.
Vista panorámica (paisaje)

  Una vez que llegas al pueblo "callejeas" por una serie de calles de una arquitectura rural muy clásicas y muy bonitas, pasar por la estatua homenaje al arriero y llegar a la plaza del parque donde se nos dio la salida hacia cuatro horas prácticamente y donde ya es dificil de coger un velador vacio para los cinco sedient@s senderist@s.
Monumento al arriero

  Unas cervezas y un buen rato de charla con mis compañeras senderistas de la Universidad, fue el "premio" de una gran jornada y en la que tuve la ocasión de hablar por la megafonia para poder compartir con el senderimo regional dando cuenta de la existencia del "olvidado GR114 o CAMINO NATURAL DEL GUADIANA, acercandoseme personas demostrando interes en lo que había dicho. 
 
Interior de la nave-comedor

Ambiente en la calle

      
Recuperarse en el collado de "Las Hoyas"

Señalizacion  homologada de ..pequeño recorrido

Llaneando

Camino de la mina

Bonito paisaje antes de empezar a bajar

Panoramica

"montaña" de residuos que genera la mina.

Mina a cielo abierto de donde se extrae la piedra de la cal

Segundo puesto de avituallamiento

La sierra entre sol y sombras

        

jueves, 3 de marzo de 2016

III Ruta Valdelacalzada en Flor




   Después de varios contactos con el Ayuntamiento de la localidad y esta edición a través de Maria Elena monitora de deportes de ese Ayuntamiento para que nos aconsejase cuando era el mejor momento para visitarlos, quedando en que el mejor día para no coincidir con la "oficial" que organizan ellos  un fin de semana, seria ir el miércoles dos acompañando a alumnos de colegios de la zona, igual que la pasada edición fuimos con alumnos de institutos, disfrutando de la explicación de un perito agrícola que nos lo explico muy detalladamente todo el proceso del cultivo de las diferentes especies de la misma fruta.
  
Empezamos por comentar que el grupo no ha sido este año numeroso debido a que el sábado iría el grupo de Caminantes Libres por lo que nada mas hemos asistidos trece caminantes, doce senderistas "féminas" y el que suscribe, con un recorrido de dieciséis km.
   
Con salida de Badajoz desde el mismo sitio de siempre a las ocho y media para llegar al pueblo y después de visitar el Ayuntamiento para agradecerles su valiosa colaboración y desayunar unas magnificas tostadas unos, y otros churros.
  
 Toma de contacto con Maria Elena la monitora de deportes para concretar como ir y donde queremos ir, con lo que salimos detrás de los alumnos de los colegios hasta escuchar las explicaciones del perito agrícola, para continuar hasta el avistadero, donde esta edicion no se ha animado nadie a subir, dejar allí a los colegios para continuar nosotros la marcha al contrario de la ruta del pasado año para así por un lado prolongar mas nuestra caminata, y por otro lado no tener que depender de nadie a efectos de que nos abriesen las instalaciones del pasado año, y por otro lado no tener que volver a mover coches y poder comer en un bonito parque en medio de la localidad con aseos incluidos.

  La anécdota del día fue que una vecina del pueblo que nos vio cuando llegavamos al parque se nos ofreció por si nacesitabamos algo que se lo dijésemos, con que le dijimos que si disponía de una mesa de cam-ping, dejándonos una mesa abatible que el problema que tenia era de tal tamaño que costaba trabajo desplazarla al medio del parque ¡fenomenal¡.

  Durante el dar buena cuenta de las diferentes viandas de todo tipo y a cual mejor, y como siempre salio el buen humor de cada uno pasando un rato difícil de explicar, para cuando terminamos y devolver la mesa, nos volvimos a la plaza central del pueblo, para después también ver las diferentes calles adornadas lo que llegara el año que no tengamos que ir a verlas a Camomayor (Portugal).

    

martes, 23 de febrero de 2016

IV Ruta "Coles de matanzas" Alconchel



    IV  " RUTA COLES MATANCERAS"  ALCONCHEL - ALCONCHEL   16'5 KM. DIFIC. BAJA



Plato tipico en Extremadura, que da nombre a la ruta.



   Esta seria otra de las rutas de las consideradas como clásica y que viene organizandola un buen senderista como es Antonio Vazquez (actualmente responsable de el grupo de senderismo de los Boyicaos desde hace ya una serie de años) llegadas estas fechas, y también porque no decirlo por tratarse de que es del pueblo.

 
Panoramica desde  lo alto de la sierra "La Cobaná" con el pueblo y el castillo de Miraflores al fondo.

  Estamos por tratarse de estas fechas en lo que el tiempo es tan variable pendiente de poder hacerla o no debido a esos cambios, pero al final el tiempo practicamente no ha podido ser mejor por lo que veintitrés senderistas del grupo, entre algún que otro de "Los Exprés" mas alguna invitada  hemos podido disfrutar de la mañana.

 
Kilometros de un barro muy resbaladizo

 En esta ruta tenemos la gran ventaja de hacer el desplazamiento en un aotobus de linea inter-urbano con salida de Badajoz a las nueve de la mañana, para que después de la comida tipicamente extremeña a pesar de que el fondo del salón coincidía por pura casualidad con una cortina con la bandera de una región independentista (bueno eso seria la anécdota que nadie allí nos dimos cuenta) y después de la sobremesa correspondiente a las 16'30 h. volverlo a coger de nuevo para volver a casa.


Formidable entorno de dehesa


 Salimos a caminar casi a las diez de la mañana con un poquito de fresco que no supuso nunca motivo de frío, esta son de las rutas que uno no se cansa de hacerla tantas veces te lo proponga, porque reúne de casi todo de lo que se le puede pedir a una ruta para no caer en la rutina de andar por andar, por lo que íbamos aminando por un buen camino entre una tupida dehesa entre unas magnificas cercas de piedras que tanto le gusta a quien escribe estas sencillas pero gratificantes lineas donde quedan reflejada (O al menos se pretende) una magnifica jornada de  amistad, de convivencia y de un sentido del humor difícil, muy difícil de explicar.

Magnifica cerca de fincas que son ya autenticas reliquias, y que están hay para enseñarlas a los nietos.

      Como al primer tercio de la ruta se empieza a "gatear" una considerable cuesta camino del alto de la sierra de "La Cobaná" con una pendiente del dieciséis por ciento que hizo que algunos que ya habían subido en otras ocasiones y ya lo conocían optaron por no repetir por aquello de " que si hay que subir se sube, pero . . subir por subir como que no", sabemos que cuanto mas se sube y mas trabajo cuesta subirla la recompensa que recibes es que la panorámica merece  mas la pena el haber llegado a la cima, y sobre todo come es el caso de que la bajada es relativamente fácil para aquell@s con problemas de rodillas a las que les va tan mal las bajadas.

 
Indicándonos la dificultad del subir, y la prohibición de no bajar el grupo a mas de 20 por hora  ¿ ?


 Desde la cima y junto a una torre repetidora de telefonía móvil es preciosa desde un "balcón" estrategicamente colocado para ver el paisaje como la vista del castillo de Miraflores recientemente rehabilitado y al que aconsejo que se vaya a ver, y hacer unas buenas fotografías que ya te compensa con mucho el haber subido, contemplando a todo el largo de la subida unas muy bonitas "Varitas de San José" que como su propio nombre dice son propia del mes de marzo y ya llevan debido al tiempo casi un mes abiertas.
En primer plano "baliza" de GR. (gran recorrido) al fondo se trata de una planta de paneles solares.

   

  Continuamos andando ahora por un trozo de camino que tuvimos que ir con cuidado al ser de un  barro muy resbaladizo al que no le prestábamos mucha atención porque íbamos mas pendiente de coger algún que otro esparrago para contribuir al ramito que iba juntando uno de los participantes, persona que se comprometió invitarnos a todos a la tortilla que podría salir de aquel ramito.

 
Otra vista panoramica desde lo alto.

  La anécdota que pasa en casi todas las rutas es que casi siempre ocurre que suele haber un reducido grupo que por su ritmo natural de andar suele ir caminando por delante del guía de la ruta, y como  en este caso no supieron coger un desvío y continuaron hasta que tuvimos la ocasión de avisarlos  pra que volviesen al desvío con el resto del grupo.
Rivera de Taliga



     Cruzamos una rivera que tenia unos "cubos" de mamposterías muy buenos para poderla vadear y donde nos hicimos unas fotografis de grupo y ya enfilamos hacia el pueblo cuando empezamos a ver las señalizaciones del Camino Natural del Guadiana (GR114) Etapa nº. 39  (Ramal de Chele) GR. que hizo el que escribe estas lineas en la primavera del 2013 saliendo desde las Lagunas de Ruidera, pero sin hacer este tramo por no ir al lado del Guadiana que era nuestro objetivo y decidir ir dirección Villanueva del Fresno.
Indicadores del GR114 que tanto ayuda al senderista.


Distancia kilometrica desde las Lagunas de Ruidera siguiendo el cauce del Guadiana

      Una vez llegados al pueblo sobre la las trece horas tal como se tenia previsto, unos decidieron de ir en grupo a tomarse las tan ganadas cervecitas y otros prefirieron hacer la consabida visita "obligada"a una famosa tahona a comprar sus buenos dulces los cuales gozan de merecida fama.

 
Al fondo toda la majestuosidad del castillo de Miraflores 

 Luego dar buena cuenta de unas muy buenas coles de matanzas, a continuación cada uno pidió lo que se les apeteció, café un chupito y una sobremesa donde nos divertimos como hacia tiempo que no lo hacia el que escribe estas lineas, y ya hasta no se cuando.

   

Algunos del grupo con el organizador en primer plano.



     

       
¡¡Es que no se estaban quietos¡¡. . . .y es que son como niños.

"Lo mejor de la ruta" y "tó eso pá uno"
 

martes, 26 de enero de 2016

CON QUIEN ANDAR en Badajoz.



                                                                 

FEBRERO - 2019

  
    Aquí en Badajoz hay varias alternativas  a las que ya os podría llegar a interesar, aunque de momento nada mas se ha hecho publica todavía la de Zona Viaje que tan bien organiza los Caminos de Santiago en sus últimos cien km. por su experiencia.

       Mi apoyo seria que las rutas que hacemos los miércoles serian un poquito mas larga, para a continuación y cuando empiece a faltar menos tiempo salir ya con mochila (aunque se pueda llevar coche de apoyo es muy necesaria), si se va por libre comentar como y por donde ir, y un montón de dudas que os puedan ir surgiendo y que  os iría orientando en la medida de que se vayan presentando, por lo que me vais a tener  a vuestra entera disposición.

       PRIMERO:
     
    Zona Viaje: Que no deja de ser una empresa de viajes especializada en viajes fundamentalmente de actividades relacionada con el mundo del senderismo y que tiene un calendario de actividades para todo el año, haciendo todo tipo de actividades tanto fuera con dentro de Badajoz, y dentro del precio lleva cubierto un seguro de posibles accidentes.

Como es costumbre en esta empresa tiene para este año varias salidas para hacer el Camino de Santiago por diferentes recorridos y generalmente en tramos de los últimos cien km. que siendo a pie les dan un documento (Compostela) que le acredita de haber hecho el CAMINO. supone siete días, dos días de ida y vuelta y cinco días caminando.

Ritmo de marcha: Medio bajo
Tlfº. para consultar actividades.  924 26 27 62  o info@zonaviaje.com  (Jose Antonio Trejo)

 
  SEGUNDO:
   
       Club Caminantes de Badajoz:
   
       Este año no contemplan organizar el CAMINO, se trata de un club que organiza exclusivamente rutas de senderismo tanto en los extra-radios de Badajoz cada dos domingos alternando con su programación de rutas al exterior,  como salidas por toda Extremadura y algunas fuera de ella con pernoctas
     Necesariamente tiene que darse de alta en el Club mediante una cuota por años naturales de 25 €.       Persona de contacto Teresa Gil.
     Consultar tema de seguro
     Disponen de un calendario tanto para una actividad como la otra.
     Ritmo de marcha: Medio bajo
     Teléfono  639 91 15 12   (Secretaría martes y jueves de 18'30 a 20'30)
     Email: www.clubcaminantebadajoz@.es
     Email: clubcaminantebadajoz@gmail.com
     Domicilio: Edif. de las Asociaciones . Plaza Alta  (Badajoz)

Disponen de un programa de viajes para todo el año
 
    MUY RECOMENDABLE para senderistas que puedan salir de rutas con frecuencia.

 Las salidas para las rutas por Badajoz los domingos la tienen desde donde salen hace treinta años, desde la puerta de El Corte Ingles (El ancla). a las nueve treinta, y cuando salen fuera desde la parada de aotobus urbano en la misma  puerta de el Corte Ingles, con horas de salida dependiendo de la distancia a desplazarse
 
 


  TERCERO:
   
     REPECHIN:
Grupo de senderismo con suficiente experiencia de organización de salidas tanto por Badajoz como por toda Extremadura y algunas fuera de la región.
El punto de salida para los dos tipos de actividades es desde la puerta del instituto Rodriguez Moñino, se tiene que dar de alta en el grupo y abonar una pequeña cantidad por una póliza de seguro que cubre las actividades que organiza el grupo.
Disponen de una programación de actividades anual, organizando fuera de la programación alguna que otra.

Contemplan el CAMINO de Santiago en varias fechas desde Sarria a Santiago (115 km), de hacerlos caminando, tiene opción de conseguir "la Compostela" documento acreditativo de haber echo el CAMINO, cinco etapas un día de ida y otro de vuelta en albergues privados con reservas previas, fechas inscripciones limite  treinta días antes de la salida. (Consultar)

Ritmo de marcha: Media baja.
Consultar su pagina well para mas detalles, siendo el responsable del grupo Luis Bravo, telfº. 691 979 089.
Sistema de desplazamiento, bien en coches propios pero con preferencia autobuses.


CUARTO:


Para personas que quieran salir por Badajoz sábados y domingos durante todo el año esta el grupo de senderismo "Los Expréx" que salen desde el ancla junto a la puerta del Corte Ingles durante todo el año a las 08 h.  con un recorrido de aproximadamente de tres horas(sobre 17 km.) para terminar desayunando en grupo a quien se le apetezca, siendo muy conveniente que alguien del grupo haga su presentación.
Ritmo de marcha: Alto
Para contactar con el grupo, directamente en el punto de salida o con uno de sus miembros. Persona de contacto: Jenaro Piedehierro  630 21 64 47-


 QUINTO

Grupo de senderismo "Los Boyicaos":
Para personas que puedan salir durante la semana en días laborales, saliendo durante todo el año martes y jueves a las 08'30 h.
Disponen de un calendario de rutas anuales tanto para las rutas por Badajoz, como para las de  fuera.
Ritmo de la marcha: Medio
Recorrido sobre las dos horas y media aproximadamente.
Persona de contacto: Antonio Vazquez    Tlf.  628 48 12 73 (imprescindible la presentación por parte de una persona del grupo.)
Punto de salida: Desde el ancla,. (puerta de el Corte Ingles). Realizan una salida por la provincia mensualmente, normalmente en coches propios.

Para mas información de los grupos se ruega comunicarse con ellos directamente.

Y por ultimo el grupo de senderismo de la Universidad de Mayores, grupo que se creó con la idea de relacionarse las personas que pertenezcan a la Universidad al margen de las aulas como para mejorar su condición física basada en  CAMINAR, y conocer tanto Badajoz y su patrimonio como los alrededores del mismo, rico en lugares desconocido fundamentalmente nuestro querido y nunca lo suficientemente valorado río Guadiana y todo lo que se refiere al mismo  de lugares y personas vinculadas a el por una razón u otra.
  A pesar de predominar ambiente de la Universidad podrían pertenecer amistades de las mismas, o personas que tengan en común el deseo de caminar.

 Salida únicamente los miércoles a las 9'15 h. durante todo el año, independientemente de alguna actividad extraordinaria que se organice, desde la puerta de la Parroquia de San Jose durante todo el año, teniendo que llevar coche para algunas rutas por los exteriores de Badajoz.
  Se dispone de una programación por semestres y se desarrollan rutas o caminatas de aproximadamente dos horas.
 El ritmo de caminar es algo mas vivo que el de  pasear, no siendo problema para la persona que se quiera iniciar a tan buena costumbre como es el CAMINAR.
Persona de contacto:   Joaquin Lujan (Quini)    Tlf. 600 254 620 / 924 27 10 41.

¡¡Te esperamos¡¡

Para contactar presentarse en el lugar de salida.