sábado, 14 de noviembre de 2015

Ruta de Alájar - Almonester la Real



Recorrido: Lineal

Distancia: 17 km.

Dificultad: Baja Media

 Cota Maxima:711 m.           Cota Mínima: 473 m.

Provisión de agua en: Santa Ana la Real, en La Corte y Calabazares.

  La ruta la comenzamos en la entrada del pueblo, calle Médico Emilio Gonzalez, unos metros mas allá giramos a la derecha por la calle Maestro Aurelio Diaz. Antes de salir al campo en una rampa vemos sobre un muro de piedra la primera señal del PR-A 38 (pequeño recorrido Andalucía) que seguiremos caminando dirección suroeste por una calleja con bosquete de alcornoques a nuestra derecha y pastizales a la izquierda. En trayecto semi-llano atravesaremos un arroyo por un puente de hormigón.
Salida inicial
Tras un corto ascenso vadeamos las casas de la aldea de El Collado, dejando a nuestra derecha una casa de turismo rural para salir a una carretera asfaltada en la que circulamos a la derecha para poco después girar a la izquierda por un poste de madera.

Bajamos por un cauce normalmente seco entre aperos de ganado y masa de matorral diverso a nuestra derecha como jaras, brezos,  y jaguarzos, el camino zigzaguea topandonos unos metros mas adelantes con un cruce, el de la izquierda es camino carretero amplio, pero nosotros cogeremos el de la derecha en bajada, sendero irregular y tapizado de grandes bloques de piedra con cercas de piedras a ambos lados hasta dar con otra desviación que tomaremos a la izquierda.
Abandonando el pueblo


Ahora en subidas y bajadas encontramos claros de bosque con pinares mejorando el camino que pisamos. Nos topamos posteriormente con un camino carretero a la derecha  que seguiremos dejando a la izquierda la entrada a la finca de El Manantial.

En plena dehesa
Observamos a nuestra derecha un lugar utilizado ocasionalmente como camping atravesando un pequeño arroyo donde el paisaje cambia, topandonos con ambiente húmedo donde abundan adelfas, durillos, brezos, chopos. . .atravesamos el arroyo de Santa Ana con cuidado (pues en época invernal  puede venir crecido).
Arroyos a los que hay que tener en cuenta dependiendo de la epoca.

Tras cruzar la ribera ascendemos por una corta pendiente dejando a nuestra derecha "una calera" u horno de cal abundantes en esta zona. Continuamos por una zona bordeada a ambos lados por grandes alcornoques, divisando pronto la hermosa aldea de La Presa, con numerosas acequias y fuentes.
Antiguo horno de cal (calera)

Seguimos ascendiendo oteando la proximidad de la siguiente población y observando a la izquierda la calera del Tío Cosme.

Tras una fuerte pendiente sobre camino cementado entramos en Santa Ana la Real, refrescandonos en la fuente de los Tres Caños, también utilizada como abrevaderos y con lavadero cubierto. Giramos después a la izquierda por la calle de La Fuente para desembocar en la Plaza de España donde podremos descansar a la sombra de los arboles que bordean la iglesia. (para saber la historia del pueblo entrar en Internet).
Fuente de los" tres caños"

Reiniciamos la marcha por la calle Andalucía saliendo del pueblo por la calle del Prado, iniciando aquí un pronunciado descenso por un antiguo camino empedrado a tramos  que nos permite tener una de las mejores vistas de la marcha con el cerro de San Cristobal y Cortegana al frente.
Soberbio alcornoque

Cruzamos con precaución la ctra. Nac. 435 entrando en la recoleta aldea de La Corte, (algo mas habitada los fines de semana). pudiendo refrescarnos en la fuente próxima a la ermita.

Bordeando varias calles y continuando bajando para atravesar después de abandonar la aldea el barranco de Escalada, encontrándonos aquí en la cota mas baja de la ruta. Iniciamos una moderada subida entrando en la aldea de Calabazares donde tras atravesar una pequeña encrucijada de calles con bar incluido salimos a una carretera asfaltada que abandonamos a unos docientos metros, salimos
subiendo por un camino con escasa sombra, y tras un km. aproximadamente alcanzamos un llano el sendero y a una cota mas bajas un llano donde a la derecha esta la carretera que nos conduce a Molares y Almonester, y a la izquierda un buen camino de herradura con bosque de alcornoques y encinas que nos acompañaran hasta el final.
"Baliza de GR (Gran Recorrido)

Seguimos subiendo acompañados por la sombra de enormes alcornoques en un precioso camino desdibujado empedrados a trechos, con las raíces de los arboles que enmarcan el sendero y a una cota mas baja que el terreno circundante.

Ya próximo a Almonaster dejamos a nuestra izquierda una explotación de turismo rural, "La Posada del Camino" tras el ultimo repecho aparece la silueta del castillo y la mezquita de Almonaster, pasamos por "La Teneria"( lugar donde se curtían las pieles) y travesamos el barranco de Almonaster por un antiguo puente romano, estando en una zona fresca y húmeda de gran belleza donde suelen pasear los lugareños.
Vista del pueblo desde la Iglesia de San Martin

Nos queda aun un ultimo repecho que nos hará resoplar pero a la vez reconforta por lo bien cuidadas que están las calles y casas encaladas, topandonos con la admirable iglesia de San Martín recientemente restaurada. (Consultar Internet para saber que visitar.)
Iglesia de San Martin

Una vez ya recuperados y tomando unas cervezas dimos con que estaban celebrando una jornada "de la tapa" en la que necesariamente tenia que ser a base de setas, teniendo una mesa-exposicion con al menos setenta u ochenta setas todas distinta como se puede apreciar en la fotografia¡increible¡ donde cada una disponia de su correspondiente etiquetita con su correspondiente nombres, comestibles y no comestibles, nunca pense que pudiera haber tanta variedad de setas.

Exposicion de setas.


Magnifico ejemplar
¡¡increible¡¡ La variedad




jueves, 29 de octubre de 2015

Ruta de "Las Poyatas"



RUTA "DE LAS POYATAS

ZARZA CAPILLA      

   Como se tenia programado y como tenia diseñada la ruta Javier Tejeda del Club del Caminante de Badajoz y siguiendo la norma de la puntualidad estábamos iniciando el desplazamiento hacia la localidad de Zarza Capilla en un viaje de algo mas de tres horas debido al "parón" que supuso el desayuno en Castuera de casi una hora, que luego nos paso factura ese tiempo al medio día debido al intenso calor que disfrutamos en toda la jornada.
. . . . y no estábamos arriba del todo
   Estando haciendo tiempo en la terraza del restaurante en Castuera observo que en un sitio preferente tiene un baldosín con el anuncio de pasar por esa localidad el Camino de Santiago Mozarabe que va desde Granada a Compostela, Camino que hizo mi amigo y maestro en esta lides "Paco Ruano" y dos de sus amigos, habiéndole acompañado el que suscribe desde Galisteo a Aldeanueva del Camino, que al no estar lo suficientemente entrenado para andar ochenta y tres km. en dos días se me generó una fasciti plantar que afortunadamente  me recupere en no mucho tiempo.
     Empezamos a caminar sobre las diez y media desde donde un principio nada mas bajar del autobús empezamos a "gatear" desde la cota mínima de 454 m. a la máxima de 811 m. sin previo calentamiento dando lugar a que acusásemos el cansancio aparte de haber generado una lesión posiblemente en una participante por esa razón, situación que comentamos para evitarla en otra ocasión.
Seguimos subiendo por el camino de "herradura"
   Mañana con algo de calor que transcurrió desde un parque en las afueras de Zarza Capilla ascendiendo por la ladera de la montaña pasando por la fuente de "Los Zarzales" para llegar a la ermita de San Isidro dejando el cementerio a nuestra derecha esta pista nos llevaría al alto de "Las Poyatas" de 856 m. que da el nombre a la ruta, terminada la pista cruzamos por el collado del Valle de la Senda de 773 m. hacia la otra cara de la sierra con vistas espectaculares, descendiendo un empinado camino empedrado de los llamados caminos de "herradura" que utilizaban los habitantes de Zarza Capilla para ir a la localidad de Guadalmez.
   El entorno es muy espectacular al fondo en el "valle de la Senda" donde el olivar y la encina son los protagonistas, una vez abandonado el camino de herradura buscamos una pista hasta llegar al camino del Naranjo rodeados ya por pinos y olivos,  donde procedimos hacer un alto para reagruparnos y contemplar  el pico del Torozo el punto mas alto de la zona con sus 940 m.
Bajando por el otro lado de la sierra.
En un receso de la ruta.
Preciosa panorámica.
   Continuamos por  la vereda del Castañar en acceso constante hasta llegar al puerto de la Umbría (788 m.) encontrándose el camino a 681 m. continuando por el camino de Zarza Capilla por la huerta de la Nava, viendo en todo su esplendor las llanuras del valle de la Serena, viendo al fondo Cabeza del Buey, tomaremos un camino a nuestra derecha paralelo a la sierra de Torozo hasta encontrar el camino de Zarza Capilla a Belalcazar, de nuevo una fuerte subida en dirección a la sierra donde disfrutaremos una magnificas panorámicas, desde donde tomamos a la izquierda un camino entre cercas y paredes de olivar llamado camino de Los gavilanes hasta de nuevo llegar al cementerio yendo hasta la ermita de San Isidro.
"Lo mejor de la ruta"
   En un espacio-comedor dimos buena cuenta en principio de unas cervezas para reponer lo sudado, para a continuación pasar a degustar una muy buena garbanzada con todos sus "avíos" regado con un vinillo tinto un poquito embocado que entraba muy bien y café con unos dulces de la zona, dando asi fin a una agradable jornada . . .una mas de senderismo y de amistad.
   
. . . . donde hubo café y dulces tipicos.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Carta a Denisse Thien (Camino de Santiago)


CAMINO DE SANTIAGO                                                 Septiembre 2015


Entrañable Denisse  Thiem, entrañable peregrina:

    El motivo de mi carta con el corazón aun partido por el dolor al saber el trágico desenlace del final de tú CAMINO debido a no sabemos a que instinto que tenemos el genero humano y que pueda exteriorizar en un momento sus mas primitivos actos, privándote a ti de tu deseo, de tu deseo a lo mejor muy pensado y deseado de hacer el CAMINO.
   
   En una ocasión en uno de mis distintos Caminos de Santiago un hospitalero en Rabanal del Camino me preguntaba que porque motivo hacia yo el CAMINO, a lo que le conteste que por nada en particular a la vez que por muchos, a lo que a su vez me comentaba "que algo debe de tener el CAMINO cuando los dos estábamos allí" y que otro hospitalero que le ayudaba se trataba de un canadiense que viene a "la llamada" del CAMINO para ejercer de hospitalero exclusivamente con ánimos de ayudar al peregrino, "algo tiene" cuando un gran porcentaje de peregrinos lo vuelven  hacer de nuevo desplazándose desde Canadá, o sin ser creyentes desde Japon con las que coincidi haciendo el "Vía de la Plata".

  Entrañable Denise ¿y tú porque vinistes?  ¿que extraña llamada sentistes para no venir a los Sanfermines como otros muchos compatriotas tuyos, y te adelantaste a la llamada del CAMINO en un mes de Abril?, en un mes de Abril, mes precioso y exultante de colorido y de sensaciones para los sentidos, para disfrutar de la primavera sin poder llegar a pensar que había una alimaña que se te podría cruzar en TÚ CAMINO, que te privo de disfrutar de la soledad en tu caminar, de disfrutar del sentido de la espiritualidad, de la amistad con otros peregrinos, de la solidaridad y de todo aquello que "aporta el CAMINO" y que estoy seguro que preparaste mas o menos nerviosa con todo tipo de detalles, que pensabas en tu viaje desde hacia días para iniciar tu viaje nada menos que a España a hacer TU CAMINO,  y que nunca ya podrás compartir todas tus vivencias a tu vuelta con los tuyos, porque un desaprensivo se encargó de truncar de una manera tan violenta.

   Estoy seguro que la "llamada" pudo haber sido a través de alguna amistad de tu entorno que lo pudo haber hecho y le "lleno" independientemente de sus ideas religiosas, entrañable Denise no se de tus ideas o creencias religiosas porque yo he caminado con peregrinos que no eran católicos, pero déjame decirte que muchas veces "Dios escribe con renglones torcidos" ¿Que porque te ha pasado a ti precisamente? solo EL lo sabe, como estoy seguro que yo como creyente EL sabrá recompensarte generosamente por todo aquello en lo que tu decidiste oír un día la llamada del CAMINO DE SANTIAGO, y que otr@s como tu y como yo van a seguir viniendo como viene ocurriendo desde hace mas de diez siglos a esa llamada.

   Entrañable Denise, con el deseo que a pesar de que no te dejaron llegar a Villafranca del Bierzo, goces en tu CAMINO de las mismas prerrogativas que disfrutaban los peregrinos de toda Europa que cuando llegaban enfermos y no podían continuar a Compostela y cruzaban la "Pueta del Perdon" de la Iglesia de Santiago de esa localidad ganaban las mismas indulgencias que si hubiesen llegado, aparte de que peregrinos de todo el mundo rezaremos una oración por ti al haber finalizado TU CAMINO.
Puerta del Perdón  en el templo de Santiago en Villafranca del Bierzo.

  ¡¡BUEN CAMINO¡¡ Entrañable Denise Thiem, mientras que los que aun no lo  hemos terminado muy posiblemente tengamos la ocasión de recordarte cuando pasemos de nuevo entre Astorga y Castrillo de los Polvazares., para que a la vez TU nos puedas seguir diciendo tambien  "Buen Camino peregrinos".


domingo, 6 de septiembre de 2015

CAMINO DE GUADALUPE

Sobre la Festividad del Dia de Guadalupe   (Sepbre.  2015)

  Cada año y a medida que se van acercando estas fechas de la celebración del día de la Virgen de Guadalupe, como patrona de Extremadura me "duele" no nos pertenezca, que siga perteneciendo a otra provincia eclesiástica de fuera de "su" Extremadura, y que la Iglesia aun reconociendo esta circunstancia se permita decir en una homilía en la que quien escribe estas lineas estuvo presente con motivo de estarse celebrando un triduo bajo la advocación de Santa Maria de Guadalupe "que esa pelota está ya en el tejado de la Santa Sede" y que el clero extremeño ya ha hecho todo lo que tenia que hacer.
  Me "duele" que la Virgen del Pilar siga teniendo mayor notoriedad como Reina de la Hispanidad que nuestra Virgen de Guadalupe, cuando es sabido por todos que cuando los conquistadores tocaron tierra por primera vez en unos de sus viajes a una de las islas no le pusieron Isla del Pilar, le pusieron Isla Guadalupe porque navegaban bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe, pidiéndole su protección.
  Como "me duele" que no se tenga en cuenta que para ese "titulo de Reina de la Hispanidad" que los dos primeros indios que llegaron al reino de Castilla se bautizasen en "La Puebla de Guadalupe" y no en Zaragoza.
   A pesar de  que ese titulo fuese otorgado por el mismísimo rey de España Alfonso XIII y por el Cardenal Segura Arzobispo de Toledo y entonces primado de España el 12 de Octubre de 1928, por su vinculación tanto con los descubrimientos como por la Evangelización bajo su advocación.



 Y ahora para mayor despropósitos (este actualmente) que un peregrino, o un turista que quiera ir desde Badajoz capital a La Puebla de Guadalupe, que no se moleste NO HAY UNA PUBLICACIÓN que lo contemple, existe "El Camino Romano" que lo contempla desde Mérida, pasando olímpicamente de Badajoz, la ciudad mas importante de Extremadura que pueda aportar mas devotos que los doce Caminos juntos que contempla Itineree 1337 (consultar Google) y a mi que no me digan . . .es que el Camino Romano históricamente era...bla.....bla....bla, pues si no se puede llamar romano haberle llamado el "Camino Fronterizo" por ejemplo, o el Hispano Luso, ya que hay cierta devoción "rayana" como pasa con la Virgen de Botoa en Badajoz, pero nunca se debió de olvidar Badajoz, porque Ntra. Sra. de Guadalupe supone para TODOS los extremeños, "nuestro Camino de Santiago" ni mas pero . . . tampoco menos .

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mi X Camino de Santiago (Camino Ingles)


Gran Hotel FERROL


  En esta ocasión salgo a hacer un nuevo Camino pero esta vez de una manera un tanto peculiar debido a que mi buen amigo José Antonio Trejo director de Zona Viaje tiene la deferencia de dirigirse a mi a efectos de poder acompañar a un grupo de peregrinos en calidad de monitor-guía,cuando aun estaba en la playa y la salida la tenia prevista para cuarenta y ocho horas a mi regreso a Badajoz, proposición que aparte de agradecerle semejante ofrecimiento por el margen de confianza que deposita en mi, para mi es un nuevo "reto" al tratarse de que en principio son personas que yo desconozco. 

Vieira y flechas amarillas que "nos guiaran" hasta Santiago


 Así que es la tercera vez que salgo como responsable de un grupo, pero la primera al tratarse de personas desconocidas en un principio como ya se ha dicho anteriormente.
   
 Pero en el momento que Zona Viaje da a conocer el nombre del monitor-guía empiezan a darse a conocer amig@s míos del mundillo del senderismo, con lo cual tanto yo para ellos transmito seguridad, ellos para mi me han transmitido amistad y generosidad en cuanto a mis decisiones durante el trayecto
De nuevo la flecha con la ria del Ferrol al fondo
   
 Voy a tratar de sintetizar lo que ha sido el CAMINO para unos y otros, en principio y ya sin tener ocasión por falta material de tiempo para una primera toma de contactos para conocernos, esta se tuvo que hacer durante el trayecto ya que nos esperaban casi diez horas de viajes para llegar a Ferrol, punto de salida que da opción a que los peregrinos puedan tener acceso a la famosa "Compostela" (NO compostelana).
Uno de los muchos "cruceiros" que nos encontraremos
 
 Pues nada mas reunirnos a efectos de la salida hubo el caso de que dos personas volvían a verse de nuevo después de dos-tres años que coincidieron en otra ruta (Carmeli y Carmita, esta de Zafra,) aparte de que nos conocíamos  Maribel, Carmeli, Emilio y Antonio Balsiñas (portugués) tambien de la Universidad de Mayores, y Felisa Bueza de Jerte una de las "históricas senderistas del Club del Caminante de Badajoz) que recogimos  y la dejamos de regreso en Plasencia,

El grupo a punto de terminar la primera etapa

 El resto nos fuimos conociendo rápidamente por el carácter extrovertido que nos caracteriza a todos los que amamos el deporte del senderismo, y en esta caso aun mas por las connotaciones religiosas que cada cual llevaba y que hacia que el grupo fuese mas compacto.                                              

 Lo primero fue marcar las lineas maestras que casi fue reducida a la norma casi única que consistió la rigurosidad en cuanto al respeto de cumplir el horario que se estableciese entre todos, siendo consciente de los km. de cada día y salir a una hora adecuada a efectos de poder ahorrarnos las horas de mas calor, cosa que se comprendió rápidamente.
El mas clásico "poste" indicador de la direccion a seguir.
Albergue de Neda al fondo.

 Otra de las cosas que se les explico para aquell@s mas o menos principiantes en cuanto a las marchas por etapas, era que procurasen cambiar el "chip" ya que el cansancio no se acumula de un día para otro si no todo lo contrario, y es que cada día que pase nos va a resultar mas fácil.
 
 También la charla consistió en conocer si se hacia el CAMINO por connotaciones religiosa o por otros fines a efectos de al llegar saber "solicitar" el tipo de Compostela cada uno, llevándome la grata sorpresa de que el motivo principal seria el llegar y darle el abrazo al Santo.
 
    El CAMINO consistió en las diferentes etapas:
    PRIMERA ETAPA:  Ferrol- Neda, de 15 km.    SEGUNDA ETAPA:  Neda - Puentedeume  16 km     TERCERA ETAPA: Puentedeume- Betanzos. 21 km. CUARTA ETAPA: Betanzos-Brumas 28 km
    QUINTA ETAPA: Hosp. de Bruma - Sigueiro. 24'8 km.y SEXTA: Sigüeiro - Santiago de 16' 5 km
                                           Original manera de indicar la dirección a seguir

Etapas que disponían cada uno de los participantes en un "dossier" que les fué facilitado por la empresa organizadora con todo tipo de detalles de lo que merecía la pena ver en cada etapa y con el perfil de las mismas, aunque es verdad que nunca se para uno lo suficiente para "ver cosas", ya que el fin es llegar a Santiago y llegar lo mas descansado posible en cada etapa, para una vez llegado al final de cada día entonces si poder hacer algo "de turismo". tanto cultural como gastronomicamente hablando.
Cartel anunciador del CAMINO que actualmente lo podemos ver en nuestro CAMINO "VIA DE LA PLATA"

 El desplazamiento corrió a cargo de un micro-bus de Autocares Poli, bajo la responsabilidad de su formidable conductor Antonio, tanto como profesional y en especial como persona, y tambien nos acompañó mi Sra. pero de una manera muy especial ya que no nos podia acompañar por esos "cerros de Dios".

 La primera etapa la iniciamos sin haber podido sellar las credenciales en la Concatedral de Ferrol al desconocer las horas que estaba abierta, por lo que nos planteamos el sellarla al volver por la tarde, procurando dejar la "casilla" primera de la credencial del peregrino libre al sellar en el Albergue de Neda, y en otro sitio ya que es obligatorio en este CAMINO sellar al menos en dos casillas, pudiéndolo hacer en oficinas de Correos, Parroquias, Protección Civil, Ayuntamientos ect. no valiendo hacerlo en bares, restaurantes ect., para después "reconocer" durante tres - cuatro kms por donde salir al día siguiente sin problemas al haber obras, y también solucionar puntualmente el problema de que en todo Ferrol no había agua potable por lo que tuvimos que agenciarnosla como pudimos al ser domingo y no encontrar nada abierto.
La parte mas ancha de las vieiras nos indican la dirección a seguir.

 Iniciamos la jornada saliendo de Ferrol a Neda, perfectamente tanto por haberlo hecho por la tarde como por estar perfectamente señalizado todo el recorrido hasta llegar a Santiago, haciendo la salida no muy temprano al tratarse de que la distancia es "corta" y la climatología buena para andar, haciéndolo en la menos esta primera etapa todos en grupos ante el desconocimiento del nivel de cada uno, haciendo fotorgrafias de la ria con las instalaciones de los astilleros venidos abajo debido a la crisis.
Al cruzar muchas localidades nos encontramos con las vieiras indicadoras en el suelo.

  Paramos en el cementerio al decirnos que nos podían sellar después de misa por la necesidad de sellar dos veces pero se trataba de los fines de semanas, por lo que en veinte minutos de espera nos juntamos una veintena de peregrinos para luego nada, peregrinos que posteriormente ya nos fuimos viendo de vez en cuando en las diferentes etapas hasta el final, continuamos caminando hasta el final de la etapa y donde a la mayoría les resultó corta segun ya les comente yo.

Amanecer en el CAMINO.

 Una vez de vuelta a Ferrol despues de la llegada a Neda y que nos sellasen en el albergue, nos fuimos a comer por libres, cada uno donde les parecio haciendolo varios en el Lagar, cerca de la Concatedral, donde nos atendieron bien a un buen precio, por lo que tambien fue el sitio escogido para cenar

 SEGUDA ETAPA: NEDA - PUENTEDEUME    16'5 km.
  
Salimos para iniciar esta segunda etapa prácticamente a la misma hora de ayer para terminar a las 13 h., ruta muy normal con alguna duda en la señalizacion por causa de obras pero muy bonita por los paisajes, y donde ya hubo en algunos participantes de que empezaban a sentir de momento molestias en las rodillas las de Zafra (Carmita y Flori) debido a la artrosis y también empezó a sentir molestias Felisa Bueza (la de Jerte), pero en principio sin mayor importancia.

Uno de los muchos hórreos de los que  vimos.

  Maribel Tejado tuvo un "pequeño" accidente cogiéndose un dedo al cerrar la puerta corrediza del armario de su habitación, generándole un gran hematoma, teniendo que ir a un centro asistencial al día siguiente para recibir tratamiento, pero que no tuvo mas importancia aparte de lo doloroso que le pudo resultar

  Se decidió comer al final de la etapa en Puentedeume para después pasear un poco por la ciudad para llegar de nuevo al hotel en Ferrol sobre las 16'30.


TERCERA ETAPA: PUENTEDEUME - BETANZOS     21 KM

  Salimos a caminar a las 7'45 después de dormir la tercera noche en Coruña, para llegar a Betanzos a las 14 h. jornada con cierta dificultad debido a ser una etapa de las llamadas "rompe-piernas" debido al sube y baja del terreno, pero que no fue motivo para que las molestias en principio de algunas fuesen a mas, salvo que surgió lo que en principio fue una molestia termino siendo un fuerte dolor lumbar a Antonio Salvinha el súbdito portugues que nos acompañaba.

"Eterna" primavera en Galicia. 

  Ya en esta tercera etapa cada cual "ya teníamos nombres" como era Maribel, Mercedes, Emilio, Carmeli y Dulce que siendo de Valladolid ejerce en Gevora, tod@s de Badajoz, luego venian la "pareja" de Juan Carlos y Mara, creo que también de Badajoz ¿?, Agüasanta de Badajoz pero residente en Madrid y luego Carmita y Flori de Zafra y los demás participantes que ya se han mencionado, aparte del extraordinario Antonio, conductor del micro-bus, y de Isabel esposa de quien suscribe estas lineas.
Otro de los innumerables hórreos


 Ya en el "ecuador" de la peregrinación ya nos vamos conociendo la personalidad y el carácter de cada un@, pero tod@s coincidían en personas extrovertidas, simpáticas con muy buen sentido del humor para en cada ocasión, y lo suficientemente generosas para acompañar según el momento a cualquiera del grupo, y elegantes y coquetas como demostraron ser al final de cada tarde, como también coincidían en el espíritu de superación de cada uno dependiendo de sus características personales, por lo que tenían aun mas méritos, como era el pundonor de las dos personas de Zafra que al tener el paso mas cortito les resulta algo mas duro mientras que a otros les resultaba algo mas fácil.

Antiguo lavadero público muy generalizados en Galicia.

CUARTA ETAPA: BETANZOS - HOSPITAL DE BRUMA   28'3 KM.

   Primera noche que dormimos en Betanzos de las dos que tenemos que dormir.
   Etapa "reina" tanto por la longitud como por la dificultad del perfil de la misma en el ultimo tercio de la ruta donde se llego a subir algo mas de docientos cincuenta metros en tan solo en 2'7 km, para seguir "cresteando" hasta llegar al final casi a los cuatrocientos metros por lo que fue en esta ruta donde tuve que explicar sobre si nos mentalizamos seria una etapa mas como así fue y donde Balsinhas cada vez acusaba mas el dolor de lumbago teniendo que llamar a su médico de una compañía privada en Badajoz para saber como tendría que tratarse.

Monumento a Maria Pita en Coruña.

 Antonio Balsinhas era todo un personaje muy particular, el primer día  me comento debido a que en la charla del autobús dije que no venimos a hacer el Camino de Santiago, venimos a que cada uno haga y disfrute de "su " Camino de Santiago, y quizás debido a eso me comento que practicaba yoga, y que este Camino era un Camino para reflexionar, meditar y yo le dije y místico, por lo que me dijo que no me preocupase de el porque el no iba a ir al ritmo del grupo, por lo que me veía en la necesidad de explicar a los que iban delante de como tenían que ir pendientes de  las vieiras, o las flechas amarillas que nos iban a llevar a Santiago, como me tenia que ir hacia atrás hasta contactar visualmente con el para de nuevo ponerme otra vez adelante, porque en media hora el grupo le podía sacar medio km.
Esplendida plaza con sus características fachadas acristaladas.

  Le recomendaron desde Badajoz se aplicase calor en la zona dolorida y reposo, cosa que no hizo nunca quizás debido a que quiso vivir en compañía de todo el grupo su Camino en estas circunstancias, pero fue en esta ruta y cuando yo le esperaba casi media hora y al no aparecer tuve que ir para atrás hasta llegar a el para decirme que no podía mas y me pidió que lo evacuásemos.

  Situación muy curiosa porque el me decía que yo me fuese y que el ya se arreglaría, decisión que evidentemente no acepte tanto por la dificultad del lenguaje (aun estando en Galicia) como que no sabíamos donde estábamos para llamar al micro-bus que lo recogiese, pero afortunadamente paso un pequeño camión al que le pedí nos llevase a algún núcleo urbano, pero al decirme que no había ninguno cercano se me ocurrió llamar al conductor de nuestro micro-bus, y una vez ya conectado se lo pase al conductor del camión que le fue explicando al nuestro donde nos encontrábamos y a Antonio ya con el GPS delante le fue fácil localizarnos y hacer ya el resto de la peregrinación en el vehículo.
Preciosa fachada del Ayuntamiento de  La Coruña.

 Y como a cada situación le tienes que buscar lo positivo de cada momento no es que me alegrase de lo sucedido pero si mi preocupación en cuanto con es mentalidad en esta ruta, por lo que tardaría al menos dos horas mas que el grupo, y creo honestamente que llegó al grupo confundido que para un Camino con esa mentalidad debería haber escogido el Vía de la Plata y solo, para tardar y entretenerse en la contemplación de la naturaleza el tiempo que a el le hubiese parecido, y desde estas lineas le recomiendo con todo cariño que lo haga.

QUINTA ETAPA:  HOSPITAL DE BRUMA - SIGÜEIRO  24'8 KM.

  Segunda noche que dormimos en Betanzos que se daba las circunstancia de que la familia  del conductor era de esta localidad por lo que tenia un conocimiento de la ciudad y sus "contactos" tanto para comer como de donde comprar, de donde  al día siguiente y antes de partir ya para Badajoz nos llevarían al hotel una serie de productos típicos de la zona como eran las tartas de Santiago y un pan como la rueda de un carro.

Bonita y emotiva placa como homenaje a los peregrinos.
  Salimos a andar una ruta donde el perfil al haber terminado ayer en una altura considerable esa altura la empezamos a bajar en esta etapa desde el principio, para después de un pequeño sube y baja terminamos bajando aunque bastante suave hasta el final de la etapa, y donde se nos dio el caso de que nos llovió cayéndonos un buen chaparrón que a decir verdad no duro mucho tiempo afortunadamente, dando lugar a que las "corredoiras" quedasen inmejorables para caminar, aunque rápidamente empezaron a verse los chuvasqueros y las capas impermeables.  
No nos fue nada fácil durante todo el recorrido encontrar sitios donde poder sellar la credencial del peregrino y que los sellos nos fuesen válido.
Indicador de donde se sitúan los albergues de peregrinos

Seguimos sin incidentes que reseñar salvo que  Balsinhas seguía estando con el grupo cuando terminábamos la ruta en lugar de quedarse en el hotel haciendo reposo que le habría venido muy bien y que Carmita  de Zafra que llevaba la idea de hacer cien km. para tener opción a la Compostela que acreditaba haber hecho el CAMINO, cuando llevavamos ciento un km dijo que ya no andaba mas al haberles salido ampollas ademas de los dolores de las rodillas, igualmente también Felisa Bueza de Jerte dijo de que ella no andaba con nosotros y que se iría a Santiago para ir al Iglesia Adventista del Séptimo Día  a la que ella pertenece y tendría que buscarla.
Estatua homenaje al peregrino.

  Con motivo de sellar las dos veces al menos nos paramos en una localidad a efectos de que nos sellasen en un Ayuntamiento dejando mi estimado palo amigo y compañero de mis últimos cuatro-cinco CAMINOS  recostado sobre  sobre un contenedor de escombros y al marchame se me olvido el cogerlo dándose las circunstancia que dos personas de nuestro grupo lo vieron y pensaron que "era igual que el de Joaquin" el caso fue que me quede sin el

No podia faltar una fotografis de "una corredoira" gallega (camino).


   SEXTA Y ULTIMA ETAPA:  SIGÜEIRO - SANTIAGO.  16'5 km. 

   El CAMINO nos despide con una etapa donde empezamos a subir nada mas empezarla lo que nos supuso una dificultad añadida que a mas de uno le paso factura, para luego una suave bajada para a continuación "gatear" una pared de algo mas de ciento diez metros en poco mas de tres km. por lo que no tuve mas remedio que acordarme tanto de mi palo que tanto me ayudo a subir en muchos casos como del famoso y mítico O'Cebreiro del Camino Francés, para  luego seguir "cresteando" contemplando desde esas alturas unos paisajes y una corredoiras difíciles de explicar.

  Cuando llegamos observamos que la ciudad de Santiago estaba "tomada" por las fuerzas de orden público con sus chalecos antibalas e infinidad de vehículos anti-disturbios debido a las posibles amenazas de los "jihadistas", y que por cierto no dejaban de pasar a la plaza a peregrinos que llevasen mochilas , y miraban los bolsos a las señoras, cuando por fin estuvimos en la plaza del Obradoiro donde ya se considera terminada la peregrinación, vienen   a aflorar los mejores sentimientos de cada uno, abrazos van, abrazos vienen, no faltan las felicitaciones y las lagrimas, las fotografías del grupo y tanto de la fachada de la Catedral (aun en obras de restauracion) como de las losas de granito del suelo donde figura el CAMINO  de cuando fue declarado Camino Cultural Europeo, y la otra losa donde figura el km, "cero" de donde se miden las diferentes distancias a todo el mundo catolico.

Plaza del Obradoiro a las 20 horas esperando los fuegos artificiales "del Santo" que serian a las 23 h..

Una vez pasado esos inolvidables e indescriptibles momentos vividos en particular al ser todos los participantes la primera vez que lo hacían  (salvo Maribel que era su segundo CAMINO) acrecentado por el fervor y el deseo de llegar, se nos planteaba como siempre donde ir primero, si a la oficina del peregrino a que nos diesen la bien ganada a pulso Compostela, o guardar cola para abrazar al Santo, se opto por primero hacernos de la Compostela que al ir en grupo no tuvimos que guardar cola prácticamente, para luego y ya cada uno por su cuenta guardar cola para abrazar al Santo y otros a vivir el ambiente de peregrinos que llegaban constantemente, para luego ya por la tarde abrazar al Santo al haber menos cola.
Fachada de la Catedral en plena restauración.

  Este sábado ha sido muy especial al ser víspera del día del Santo, por lo que se tiene la tradición de quemar un castillo de fuegos artificiales sobre las once de la noche, habiendo gente joven sentados cogiendo literalmente toda plaza, bien charlando, jugando a las cartas ect. ect, a que llegase la hora, fuegos artificiales que defraudaron al menos a los de nuestro grupo al entender que los de Badajoz eran muchísimos mejores en cuanto a espectacularidad como por la cantidad.

Muestra de las interminables colas al ser el "Dia del Santo"


 Santiago estaba a "reventar " de publico con unas colas tanto para entrar en la Catedral como para abrazar al Santo, que no se sabia donde comenzaba y donde terminaba ¡impresionante¡ ademas de manifestación independentista en las traseras de la Catedral,por  lo que cada uno se movió a su gusto incluido Balsinhas que incapaz de estar de pie se sentaba en cualquier sitio, pero tuvo el suficiente coraje de no separarse de alguien del grupo, terminando el que suscribe comiendo con mi sra. en el restaurante Pasajes junto al Parador Nacional en la plaza del Obradoiro.

Reproducción en tamaño natural del impresionante botafumeiro

 Por la mañana del domingo y puntualmente se presento a las puertas del hotel el industrial con los productos típicos encargados con anterioridad, e iniciamos el regreso  a casa con la satisfacción de que cada uno ha hecho "su CAMINO", esperando que haya sido de momento "su primer Camino" que estoy seguro que a mas de uno le habrá resultado corto tanto por las vivencias como por la distancia.
Altar Mayor de la Catedral.

  Joaquin Lujan Villalba  (Quini) Socio co-fundador del Club Caminantes de Badajoz y ex presidente del mismo.